¿Cansado de la Asturias de siempre? De las fotos repetidas en los Lagos de Covadonga, las colas en Cangas de Onís y la sensación de que, aunque es precioso, te estás perdiendo algo. Sientes que existe otra Asturias, una más profunda, salvaje y silenciosa, pero no sabes por dónde empezar a buscar.
Esta guía es tu llave a esa Asturias Secreta. Olvida el turismo de masas. Te llevamos a un viaje por tres territorios declarados Reserva de la Biosfera, tres joyas ocultas donde la naturaleza impone su ley y las tradiciones ancestrales siguen vivas. Prepárate para una aventura auténtica.
En esta Guía Secreta Encontrarás
1. Oscos-Eo: La Tierra del Agua y el Hierro
En la frontera occidental con Galicia se encuentra la comarca de Oscos-Eo, un tesoro etnográfico donde el tiempo parece regido por el ritmo del agua que mueve los mazos y el fuego que forja el hierro. Es el destino perfecto para el viajero que busca cultura, senderismo suave y una magia similar a la de la Galicia más real.

Atractivos Principales
- Taramundi: Visita el Conjunto Etnográfico de Teixois, una aldea conservada donde verás un mazo y un molino funcionando con la fuerza del agua.
- La Ruta del Agua: Un sencillo sendero circular que te sumerge en la esencia de Oscos, pasando por aldeas y cascadas.
- Artesanía de "Ferreiros": Busca un taller artesanal y observa la maestría con la que se forjan las famosas navajas de Taramundi.
2. Parque Natural de Ponga: El Corazón Salvaje
Si la Asturias secreta tuviera un corazón, latiría en Ponga. Este Parque Natural, encajonado entre los Picos de Europa y Redes, es uno de los territorios más vírgenes de la región. Un paraíso para el senderista que busca la soledad de las altas cumbres y los bosques impenetrables.

Cómo Llegar al Parque Natural de Ponga
El acceso principal al corazón de Ponga se realiza a través de la sinuosa carretera N-625, que atraviesa el espectacular Desfiladero de los Beyos. Desde Cangas de Onís, esta es la ruta más directa y panorámica para adentrarse en el parque y llegar a su capital, San Juan de Beleño.
🚗 Aparcamiento y Logística
El aparcamiento se realiza en las pequeñas áreas habilitadas en los pueblos como San Juan de Beleño o Sobrefoz. Para rutas como la del Bosque de Peloño, se aparca en el Alto de la Collada de Granceno. Es crucial no obstaculizar los accesos a las fincas.
⚠️ Aviso del Explorador: La N-625 es una carretera de montaña estrecha y con curvas cerradas. En invierno o tras lluvias fuertes, pueden producirse desprendimientos. Conduce con mucha precaución, disfruta del paisaje sin prisas y consulta el estado de la carretera antes de salir.
🚌 Transporte Alternativo
El transporte público es prácticamente inexistente para moverse con libertad por el parque. Un vehículo particular no es solo recomendable, es imprescindible para acceder a los pueblos y los puntos de inicio de las rutas.
Ver en Google MapsAtractivos Principales
- Bosque de Peloño: Uno de los hayedos más extensos de la Península. Recorrerlo en otoño es una experiencia mística.
- Senda del Cartero: Un espectacular sendero que recorre el Desfiladero de los Beyos, tallado por el río Sella.
- Pueblos Colgados: Localidades como San Juan de Beleño o Sobrefoz son ejemplos de arquitectura de montaña perfectamente integrada.
3. Parque Natural de Somiedo: El Refugio del Oso
Somiedo es, posiblemente, el más conocido de estos tres destinos, pero su vasta extensión y protección lo mantienen a salvo del turismo de masas. Esta Reserva de la Biosfera es el hogar de la mayor población de oso pardo cantábrico. Visitar Somiedo es hacer un pacto de respeto con la naturaleza, como te contamos en nuestra guía de otros destinos de montaña en España.

Atractivos Principales
- Lagos de Saliencia: Un conjunto de lagos de origen glaciar a los que se llega por una ruta de senderismo de belleza abrumadora.
- Las Brañas y los Teitos: Las "brañas" son los pastos de altura con cabañas de techo vegetal ("teitos"). La Braña de La Pornacal es una de las mejor conservadas.
- Avistamiento Responsable de Osos: Contrata siempre a una empresa local autorizada para garantizar una observación que no moleste a los animales.
Tabla Comparativa: ¿Cuál es Tu Paraíso Ideal?
Característica | Oscos-Eo | Parque Natural de Ponga | Parque Natural de Somiedo |
---|---|---|---|
Perfil de Viajero | Cultural y tranquilo | Aventurero y montañero | Naturalista y fotógrafo |
Actividad Principal | Cultura etnográfica, senderismo suave | Senderismo exigente, soledad | Observación de fauna, lagos de altura |
Necesidad de Coche | Alta | Imprescindible | Imprescindible |
Ideal para... | Desconectar y aprender tradiciones | Un reto físico y mental en solitario | Conectar con la fauna salvaje |
“Visitar el mazo de Teixois en Taramundi es como meterse en un libro de historia. Ver cómo el agua mueve ese martillo gigante, escuchar el sonido... te hace entender de dónde viene la fama de sus navajas. No es un museo, es la historia funcionando delante de ti. Inolvidable.”
Guía Interactiva: ¿Cuál es tu Asturias secreta?
Elige la opción que más te llame y descubre tu escapada ideal.
¡Tu destino es Oscos-Eo!
La magia etnográfica, las aldeas de pizarra y el sonido del agua te están esperando. Un viaje para el alma.
¡El corazón salvaje de Ponga te llama!
Prepara las botas. Te esperan bosques vírgenes, desfiladeros de vértigo y la satisfacción de la auténtica soledad en la montaña.
¡Somiedo y sus osos te conquistarán!
Coge los prismáticos. La emoción de buscar fauna en libertad y la belleza de sus lagos de altura serán tu recompensa.
Preguntas Frecuentes del Explorador
¿Es necesario alquilar un coche para visitar estos destinos?
Sí, es 100% imprescindible. Para explorar estos tres paraísos con la libertad que merecen, un vehículo propio es fundamental. Te permitirá acceder a los inicios de las rutas, descubrir aldeas perdidas y moverte entre los diferentes valles.
¿Necesito estar muy en forma para disfrutar de estos lugares?
No necesariamente. Aunque Ponga y Somiedo son paraísos para montañeros, todos ofrecen opciones para diferentes niveles. Desde paseos llanos y culturales en Oscos-Eo hasta rutas de alta montaña en Ponga, la clave es informarse bien de la dificultad de cada sendero antes de empezar.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar la Asturias Secreta?
La primavera (mayo-junio) y el final del verano/inicio de otoño (septiembre-octubre) son ideales. En primavera, disfrutarás del deshielo y la explosión de vida. En otoño, los bosques de Peloño y Somiedo se convierten en un espectáculo de colores ocres y rojizos. Evitarás las posibles multitudes de julio y agosto.
Huir de las rutas convencionales tiene recompensa. La Asturias Secreta no es solo un conjunto de paisajes, es una sensación: la de estar descubriendo algo único, algo que muy pocos han tenido el privilegio de experimentar. Esperamos que esta guía sea tu primer paso hacia esa aventura.
¿Conoces otro rincón secreto de Asturias? 🤫 ¡Compártelo en los comentarios y ayuda a que la senda continúe!
Publicar un comentario